En MyM – Mecanizados y Montajes Aeronáuticos estamos de enhorabuena para cerrar 2021: el proyecto «Hacia una aviación más sostenible y competitiva mediante la implantación de tecnologías de protección activa y sensores basados en ultrasonidos en aeroestructuras de aluminio» (ACTIVAL), desarrollado por el consorcio del que forma parte nuestra compañía junto a Titania Ensayos y Proyectos Industriales S.L., Chemplate Materials S.L. e Innerspec Technologies Europe S.L., ha sido una de las propuestas aprobadas en la primera convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
A través ACTIVAL trabajamos en la preparación previa del material, la implementación de procesos sostenibles, los sistemas de detección temprana de la corrosión y el desarrollo de métodos innovadores de reparación, con el objetivo de implantar una producción sostenible y exenta de compuestos no respetuosos con el medio ambiente.
El CDTI, entidad dependiente del Ministerio, ha publicado la resolución definitiva de la primera convocatoria del PTA con un total de 12 proyectos aprobados, de los que 4 pertenecen a la modalidad PTA PYMES (16 empresas participantes, entre ellas MyM; presupuesto total 12,25 millones de euros; compromiso de aportación CDTI: 7,5 millones) y los 8 restantes a la modalidad PTA Grandes empresas (31 entidades participantes; presupuesto total: 66,60 millones de euros; compromiso aportación CDTI: 32,51 millones de euros). De esta forma, del presupuesto total de 78,85 millones de euros, el CDTI aportará 40 millones en la modalidad de subvención.
Los proyectos aprobados, que han contado con la participación de 29 organismos de investigación de ámbito estatal y suman 60 participaciones en diferentes agrupaciones, se enfocan en tres de los retos identificados en la convocatoria: las tecnologías enfocadas a la reducción de emisiones (avión cero emisiones), los aviones no tripulados (UAVs) y las nuevas aeronaves multipropósito y sistemas.
En cuanto a distribución regional, un total de once comunidades autónomas han participado en el programa, siendo Andalucía la segunda región en aportación con 4.974.677 de euros, solo por detrás de Madrid (22,9 mill.).
El Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA)
Este programa es una actuación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Diseñado y gestionado por el CDTI, el PTA promueve y financia iniciativas estratégicas intensivas en I+D realizadas por una agrupación de empresas y cuyo objetivo sea contribuir al desarrollo de tecnologías relevantes de aplicación en el ámbito aeronáutico, que generen un efecto de arrastre sobre toda la cadena de valor de manera que se reduzca el impacto de la crisis generada por la COVID-19 en las capacidades innovadoras de las empresas desarrolladoras de tecnologías aeronáuticas.
En términos operativos, se persigue reducir significativamente el impacto medioambiental en las tecnologías aeronáuticas, aumentando la eficiencia de las futuras aeronaves y reduciendo las emisiones contaminantes del transporte aéreo; sin olvidar otros retos tecnológicos estratégicos como aviones multipropósito, sistemas, o los UAVs.
Modalidades de participación
La convocatoria ha contado con un presupuesto total de 40 millones de euros, con una dotación mínima de 7,5 millones de euros reservada para consorcios formados por pymes.
En la modalidad PTA Grandes Empresas, se financian proyectos de entre 5 y 12 millones de euros, realizados por agrupaciones empresariales integradas por hasta seis compañías, con la participación de, al menos, una pyme, y un plazo de ejecución de entre tres y cuatro años naturales.
En la modalidad PTA PYMES, los proyectos son de menor cuantía, de entre 2,5 y 5 millones de euros, desarrollados por agrupaciones empresariales de hasta 4 pymes y con un plazo de ejecución de entre dos y tres años naturales. La resolución definitiva del Programa Tecnológico Aeronáutico, publicada el 22 de diciembre de 2021, puede consultarse en la web del CDTI.
El Proyecto “HACÍA UNA AVIACIÓN MÁS SOSTENIBLE Y COMPETITIVA MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE PROTECCIÓN ACTIVA Y SENSORES BASADOS EN ULTRASONIDOS EN AEROESTRUCTURAS DE ALUMINIO”- ACTIVAL con número de expediente PTAP-20211004 está subvencionado por el CDTI, con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, y por los fondos “Next Generation EU”, en concreto, por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, establecido por el Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19, y regulado según Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.